La quinoa, uno de los granos más importantes de los Andes, es considerado un grano. Pertenece a la familia de las quenopodiáceas (como las espinacas) pero se compara con los cereales por su composición y su forma de comerlo. En comparación con otros granos integrales, es relativamente rica en proteínas, hierro y magnesio y su sabor es agradable y textura suave, y es excepcionalmente versátil y fácil de usar. Esperamos que disfrutéis de esta deliciosa receta.
Ingredientes (4 personas)
-
Quinoa (50g)
-
Guisantes (120g)
-
Maíz Dulce (50g)
-
Rúcula (100g)
-
Cebolleta o cebolla tierna (150g)
-
Sal (6g)
Para el aliño
-
1 Cucharada de salsa de soja
-
4 Cucharadas de Aceite de Oliva Virgen
-
Zumo de 1 limón
-
1 cucharada de café de jengibre molido
-
½ cucharada de ajo en polvo
Preparación
Cocemos los guisantes durante 15 minutos. Una vez cocidos se escurren y se dejan enfriar. Después cocemos la quinoa durante diez minutos (La proporción es de dos vasos de agua por uno de quinoa). Una vez cocida se lava bien y se deja enfriar en un bol con los guisantes cocidos. Mientras, picamos dos cebollas tiernas. Una se la añadiremos al bol de la quinoa y la otra se pondrá en otro bol. Se pica también la rúcula lavada y los pimientos asados y se mezclan bien con la cebolla. Salpimentamos. Cuando la quinoa y los guisantes estén fríos añadimos la cebolla tierna y una lata pequeña de maíz dulce. Ponemos sal al gusto y mezclamos bien. Para el aliño mezclamos todos los ingredientes y mezclamos hasta conseguir una emulsión.
Por último, ponemos la mezcla con la quinoa en un pequeño bol o un vasito, para que tome la forma. Con cuidado lo volcamos en el plato donde la vayamos a servir. Después, alrededor de la quinoa, ponemos con cuidado la ensalada de rúcula. Una vez servido añadimos el aliño al gusto. Tened en cuenta que el aliño tiene un sabor fuerte y que si ponemos mucho podemos apagar el sabor del resto de ingredientes.
-
Energía (kcal)
-
Energía (kcal)